El sistema para nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés) es el responsable del enrutamiento de una página web desde una dirección conocida fácilmente legible hacia una dirección IP. El sistema utiliza servidores raíz,13 dominios de primer nivel (TLD por sus siglas en inglés) y servidores DNS (Kurbalija, 2014). Este sistema está estandarizado a nivel internacional y, por tanto, una discusión sobre su aplicación local es poco pertinente en este texto.14 Sin embargo, una clase específica de dominio es el de nivel superior geográfico (ccTLD por sus siglas en inglés), el cual es usado y reservado para un país específicamente.
En el caso de Ecuador el ccTLD asignado es .ec,15 cuya administración es concedida por IANA a inicios de la década de 1990 a Intercom-Ecuanex, el primer ISP del Ecuador, ahora desaparecido. Sin embargo, por su limitada capacidad técnica y porque no disponía de un enlace dedicado a Internet, esa administración fue asumida de facto por EcuaNet – Corporación Ecuatoriana de Información, en ese entonces del Banco del Pacífico (Roggiero, 2008). Luego de la crisis bancaria de finales de los 90, el NIC.ec (NICEC S. A.) y desde entonces es el administrador (IANA, 2014). EcuaNet fue una entidad privada16 sin fines de lucro que facilitó la primera red de conexión a Internet satelital en Ecuador con nodos ubicados en Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Machala, Manta y Galápagos (Corporación Ecuatoriana de Información, 198?). Ecuanex, por su parte, fue el primer nodo de correo electrónico a operar en el país.
Eventualmente podría existir la intención de nacionalizar el manejo del sistema de dominios, considerando que la constitución de Montecristi (2008) designa a las telecomunicaciones como sector estratégico. Este no se trataría de un caso aislado, dado que ya se han dado casos de disputa similares en otros países, en el caso eventual de que esta situación se desarrolle, el Comité Asesor Gubernamental17 de la ICANN adoptó los principios para la delegación y administración de ccTLD (2000a) y estableció los lineamientos de Las Mejores Prácticas para Administradores de ccTLD (2000b), los cuales especifican procedimientos y políticas para el efecto.
Para resolver disputas provenientes de terceras personas con registradores de dominios, NIC.EC ha adoptado la Política Uniforme de Resolución de Disputas (UDRP por sus siglas en inglés) de la ICANN, un proceso de arbitraje obligatorio administrativo para resolver disputas de nombres de dominio entre registradores de dominios y terceras personas. Sin embargo, hay caso como el chileno en el que un comité multisectorial se encarga de la política de administración del ccTLD.
Notas al pie
13 Ecuador maneja dos servidores raíz en su territorio, el servidor F fue instalado en 2007 y es administrado por la Asociación Ecuatoriana de Proveedores de Internet – AEPROVI, esto implica que la primera búsqueda de dominios teóricamente no saldría del país, sin embargo no se ha podido indagar al nivel necesario para sustentar esta afirmación. La infraestructura, por ejemplo, fue provista por una empresa privada que según las últimas revelaciones de Snowden sería “socio” de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense.
14 Ecuador ha protagonizado un sólo incidente respecto a los dominios de nivel superior genérico (gTLD por sus siglas en inglés), donde apoyó la iniciativa de Brasil y Perú, de incluir en el sistema de alerta temprana la solicitud de registro del gTLD .amazon llevado a cabo por la empresa de ventas en línea del mismo nombre.
15 El código se asigna siguiendo el código ISO 3166-1.
16 EcuaNet se constituye en 1990, por iniciativa del Banco del Pacífico, contó además con el apoyo financiero y de infraestructura de Almacenera del Agro, IBM del Ecuador, L.E.A.S.I.N.G. del Pacífico, MasterCard, Pacific National Bank y Seguros Sucre.
17 Ecuador no se encuentra listado dentro de los miembros de este comité (“GAC Members”, 2014), sin embargo se encontró registro (Acuerdo Ministerial N° 017-2012) de la participación de Mario Ortega, asesor de despacho de MINTEL, en su reunión de 2012.
Cómo citar este artículo:
Delgado, J. A. (2014, noviembre). DNS en Gobernanza de Internet en Ecuador: Infraestructura y acceso. Artículo presentado en el Encuentro Nacional de Gobernanza de Internet, Quito, Ecuador. Obtenido de http://delgado.ec/research/es/Gobernanza_Internet_Ecuador_2014.pdf